Libros publicados

viernes, 17 de julio de 2009

Webquests

Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han desafiado a los modelos educativos tradicionales. Ponen a nuestra disposición una gran cantidad de recursos que, bien utilizados, enriquecen la experiencia educativa de alumnos y docentes.

Nuestros alumnos son grandes consumidores de Internet; la utilizan para jugar, para comunicarse, para expresarse. Dominan y manejan todos los recursos de la gran "red de redes", que parece no tener secretos para ellos. Sin embargo, a la hora de buscar información, pueden verse abrumados por la enorme cantidad disponible. Y no siempre han desarrollado los criterios necesarios para evaluar la calidad o la pertinencia de esa información. Y allí es donde nuestra intervención docente debe ponerse de manifiesto, como guía y orientación en los procesos de búsqueda, selección y tratamiento de la información, aprovechando en forma didáctica los recursos que hoy tenemos a nuestra disposición.

Las webquests

Una WebQuest es un método pedagógico para la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Es una metodología de búsqueda orientada, en la que se propone "hacer algo" con la información. Responde a una estructura específica, que organiza y orienta el proceso de búsqueda de información y las tareas relacionadas con la misma, que es lo se espera que haga el alumno.


En general, se crean directamente en Internet. Se puede utilizar un blog o sitios específicos para la creación de webquests. Si no se atreven a utilizar estos recursos, se puede buscar otra forma de presentar el trabajo, preferentemente utilizando recursos informáticos. Una presentación con diapositivas puede ser un buen soporte para inciarse en una webquest.

Pero, más allá del soporte de esta metodología, lo más importante es respetar su estructura. La estructura básica de una Webquest es la siguiente:

1) Introducción

Debe proporcionar a los alumnos la información básica sobre la actividad, manteniendo su interés a través de una formulación atractiva. El propósito de esta sección es preparar a los alumnos en el marco conceptual o teórico del tema a investigar, y despertar su interés por la tarea.

2) Tarea

En este apartado se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser:

  • resolver un problema o misterio;
  • diseñar un producto;
  • analizar un aspecto de la realidad;
  • crear un resumen;
  • producir un mensaje persuasivo o un tratamiento periodístico;
  • crear una obra de arte;
  • cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido;
En la tarea no se incluyen los pasos que los alumnos deben seguir para llegar al producto final.

3) Proceso

¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista numerada de pasos contribuye a una mejor organización y mayor comprensión.

4) Recursos

En este apartado se ofrece un listado de direcciones de Internet (previamente investigadas por el docente) en las que los alumnos pueden encontrar la información y los recursos que necesitan para cumplir el objetivo del trabajo propuesto.

Si bien las webquests se enfocan al uso de recursos provenientes de Internet, se puden incluir otros recursos, tales como libros, diarios impresos, películas, etc., que también se deben incluir en este apartado.

5) Evaluación

En este apartado se debe describir cómo será evaluado el rendimiento del alumno; es decir, cuáles serán los cirterios de evaluación que se utilizarán.

6) Conclusión

En la conclusión podemos buscar alternativas para resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso.

A modo de ejemplo, podemos visitar la webquest: Historia de la computadora, que se desarrolló con los alumnos de 3º año de Secundaria Básica.

-------------------------

Algunos sitios para crear webquests:

1,2,3, tu webquest

PHP Webquest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores