El aspecto más interesante de estas herramientas es que promueven el aprendizaje colaborativo, ya que se puede compartir el mismo documento con todo el grupo, de modo tal que cada uno puede tener acceso a la información proporcionada por los demás miembros del grupo, y todos se enriquecen con los aportes individuales.
Ventajas
Estas herramientas on-line nos permiten acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones similares, sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en nuestro equipo. Entre las ventajas que tienen estas aplicaciones sobre las instaladas en nuestro equipo, como el clásico Microsoft Office podemos destacar que:
- No es necesaria ninguna instalación.
- Es independiente de la versión o el tipo de sistema operativo que estemos utilizando y no se necesita reinstalar ni comprar nuevas licencias.
- Los datos no se guardan en el disco de nuestro equipo sino en los servidores de la empresa que nos proporciona la aplicación, aunque si lo deseamos se pueden descargar a nuestro disco local.
- Se puede tener acceso a los documentos desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet, sin necesidad de transportar los documentos en nuestro pendrive. Incluso podemos publicarlos directamente en Internet para que pueda verlos cualquier persona pues, por ejemplo, Google docs nos proporciona una dirección de página web (url) accesible muy fácilmente para publicar los documentos que realicemos.
- Es posible, y esta es una de las mayores ventajas, realizar documentos que son modificados simultáneamente por varios autores, y llevar una traza de que modificación realiza cada uno de ellos.
- Se pueden realizar exámenes o cuestionarios con preguntas de respuesta abierta o cerrada para ser enviados por correo electrónico a los alumnos y las respuestas de los mismos serán automáticamente reflejadas en una hoja de cálculo, con lo que su corrección se puede automatizar (formularios de Google docs).
----------------------
Proyecto de aplicación: Evolución histórica de la computadora personal
Nivel: Secundario
Recursos a utilizar:
- Google Docs - Hoja de cálculo
- Conexión a Internet
- Cuentas de correo electrónico en Gmail
- Apuntes de clase, material bibliográfico y registros de información obtenida a través de Internet sobre la evolución histórica de la computadora personal
- Iniciarse en el trabajo por proyectos colaborativos
- Desarrollar el conocimiento personal a través de aportes significativos propios y de los otros.
- Respetar y valorar los aportes de los demás como fuente de crecimiento personal
- Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración, fundamentales para el trabajo en equipo.
- Ajustarse a las pautas de trabajo y los tiempos establecidos.
El propósito de este trabajo es crear una hoja de cálculo en línea que, a modo de una línea de tiempo, muestre los hitos principales que permitieron transformar a los primeros instrumentos de cálculo en la computadora que hoy conocemos.
Actividades previas
Para el docente:
- Crear la plantilla de trabajo en Google Docs - Hoja de cálculo. En este caso, se utilizó el siguiente modelo:
- Una vez creado el modelo de plantilla sobre el cual se va a trabajar, debe enviar las invitaciones correspondientes a cada alumno que participará del proyecto. Para ello, desde el espacio de trabajo creado debe desplegar el menú Share y hacer clic en la opción Invite people. Se abrirá una nueva ventana, en la que debe ingresar las direcciones de mail de los participantes del proyecto (direcciones de Gmail). Optativamente puede escribir un mensaje; si no escribe un mensaje, las invitaciones se enviarán con un mensaje predeterminado de Google.
- Organizar el trabajo: para evitar superposiciones en el trabajo, se puede asignar previamente un tema para cada alumno, acerca del cual deberán volvar información en el documento compartido. En este caso, todos los alumnos podían escribir información sobre todos los períodos analizados, teniendo en cuenta que estas informaciones no podían repetirse, sino agregar datos nuevos que no hubieran sido considerados.
Para los alumnos:
- Si no poseen cuenta de correo en Gmail, deben crear sus cuentas correspondientes
- Revisar sus correos y aceptar las invitaciones enviadas
- Recopilar el material, clasificarlo, organizarlo y destacar los aspectos más improtantes de cada período, para luego volcarlo en el documento compartido.
Una vez que los alumnos completaron el proceso de aceptar las invitaciones, quedan registrados en el proyecto colaborativo, al que pueden ingresar con sus propias cuentas de Gmail.
Luego, solo resta completar los datos en cada fila correspondiente al alumno. Esta tarea puede desarrollarse tanto en la clase como desde el hogar. Los registros quedan almacenados y disponibles para todos los que participan del proyecto.
El resultado final puede ser similar al siguiente:
Se ha logrado una suerte de "linea de tiempo", construida entre todos, donde las informaciones aportadas por cada miembro del grupo enriquecen el resultado final. El documento está disponible siempre en línea, y los alumnos pueden consultarlo cada vez que lo necesiten.
Control del proceso
El docente puede hacer un seguimiento de la actividad tanto desde la escuela como desde su propia casa. Una herramienta interesante que provee Google Docs es la de recibir una notificación cada vez que algún miembro del grupo haga una modificación en el documento compartido. para ello, debemos despelgar el menú Share y seleccionar la opción Set notification rules.
---------------------------
Visita guiada Google Docs
No hay comentarios:
Publicar un comentario